En 1960 naceu oficialmente a denominación "Valle del Dubra". Velaquí un artigo publicado no xornal La
Noche o mércores 15 de xuño onde explica as razóns.
En el Consejo de Ministros celebrado el
viernes último [10-06-1960] se acordó
cambiar la denominación del Ayuntamiento de Buxán por la de Valle del Dubra.
Llama a Buxán el Diccionario Corográfico de
España, editado por el Instituto Nacional de Estadística, Buján,
castellanizando la palabra gallega. Por cierto, en la geografía española,
concretamente en las provincias de La Coruña, Lugo y León, aparece el término
Buján diecisiete veces ya en concepto de municipio, aldea, lugar o parroquia.
En efecto, aparte del ayuntamiento que acaba de cambiar de denominación en el
partido judicial de Órdenes, tenemos el topónimo Buján en aldeas sitas en los
municipios de Coristanco, Dumbría, Finisterre, Rois, Santa Comba, Toques,
Friol, Incio, Otero de Rey, Saviñao y Golada; lugares en Bande y El Bollo;
parroquias de San Juan de Buján (Rois), Santa María de Buján (El Bollo) y
Santiago de Buján (Buján). En contraposición el topónimo "Dubra" no
aparece en el Diccionario Corográfico.
Aún prescindiendo del confusionismo a que se
presta igual topónimo aplicado a distintos puntos, el cambio de denominación
del municipio de Buján por el de Valle del Dubra obedece a motivos y razones
insoslayables de tipo histórico y geográfico. Nos hablan las "Memorias del
Arzobispado de Santiago" del cardenal Hoyo, en relación con el año 1607
que el Arciprestazgo de Dubra comprende entre sus 19 parroquias la de Santiago
de Buxán. Por otra parte Buxán fue un señorío secular con jurisdicción
ordinaria de don Juan de la Cruz Ozores, perteneciente a la provincia de
Santiago, en la comarca de Dubra ("España dividida en provincias e intendencias",
1779).
Que el nombre de Dubra era ya de antiguo de mayor relieve que el de Buxán, lo
refleja de manera inequívoca el "Mapa del Reyno de Galicia",
publicado en 1816, en el que aquella palabra aparece con grandes caracteres
sobre la comarca en la que este vocablo está señalado en letra pequeña, al lado
del río Dubra, afluente del Tambre.
Al Este de la tierra de Jallas se encuentra
el valle del Dubra coincidente su término municipal con esta comarca geográfica
que limita con los municipios de Tordoya al Norte, Ames y Enfesta al Sur, Trazo
al Este y Santa Comba y la La Baña al Oeste. Según Eugenio Carré Aldao
("Geografía del Reino de Galicia") a esta comarca se le llama
"País de
Dubra". Dice también que en la "Crónica Iriense" se denomina
"Dubrán" a la tierra de Dubra, en el otorgamiento que de ese
territorio hizo a la sede de Iria el rey suevo Miro.
En cuanto al origen y etimología del topónimo
Dubra, don Paulino Pedret Casado y don Abelardo Moralejo Lasso creen que
proviene del plural "dubra"
del sustantivo céltico "dubrón"
que era neutro, o bien de una forma femenina "dubra", que viene a ser casi igual, pues significaría en
cualquier caso 'aguas' o 'agua'.
«Como nombre común -dice el doctor Moralejo-
se encuentra en las lenguas célticas todavía vivas o ya muertas: irlandés medio
"dobur", galés "dwfr", córnico "dour", bretón "dour"-"dur", 'agua'
en todas ellas».
Aprobado el cambio de nombre del municipio de
Buján por el de Valle de Dubra, ahora esperamos se someta a la Superioridad el
estudio del escudo heráldico.
Un escudo heráldico del que hemos de tratar
ampliamente pues estamos informados del proyecto y su gestación en fuentes
fidedignas.
M. SUÁREZ SERANTES
No hay comentarios:
Publicar un comentario